150 AÑOS
CONSTRUYENDO HISTORIA

Historia de Bergé y Compañía

Antecedentes

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el mundo de la Marina Mercante experimenta una auténtica revolución gracias a dos innovaciones tecnológicas: la aparición del motor de vapor y el uso del hierro y del acero en la construcción de los barcos.

En este contexto, en 1870, nace Bergé y Compañía. De estos primeros años existen rastros documentales, tanto registrales como correspondencia y libros de contabilidad.

1870 – 1940

Primeros pasos

Bilbao, fundada para el mar y por el mar, necesita un puerto, mantenerlo, hacerlo importante y conocido. Hay que dotarlo de técnicos que mantengan su flota y comercio y que aprovisionen los barcos que en él recalan. Así comienza la historia de la ciudad.

En esta primera etapa, Bergé y Compañía destaca por su gran actividad en el progreso industrial y comercial de Bilbao participando, muy activamente, en el desarrollo de su puerto y del ferrocarril. Participa, también, en el desarrollo de la Cámara de Comercio, ocupando la presidencia en alguna ocasión; así como en la redacción de leyes, como la de Protección de Industrias Marítimas en 1909.

En 1928 Bergé y Compañía abre su primera oficina fuera de Bilbao, en Santander desde donde desarrolla una intensa actividad.

1940 – 1980

Expansión por España

La Compañía se expande durante estos años por los principales puertos de España, liderando el sector de servicios marítimos y ampliando sus áreas de negocio al remolque, el amarre, el fletamento de buques y la importación de carretillas industriales.

1980 – 2000

Comienza la diversificación

En la década de los 80 Bergé y Compañía inicia su diversificación y su expansión internacional. En 1979 comienza la actividad en el sector de la automoción con la importación de las carretillas Toyota, a la que sigue, en 1987, la distribución de automóviles de la misma marca y también de la marca Yugo.

En 1990 se funda Cobifer Financiera S.A. con el objetivo de prestar servicio y ofrecer productos financieros a las importadoras de Bergé y Compañía y a sus concesionarios. También se constituye Bergé y Asociados, correduría de seguros que ofrece productos y servicios en todos los ámbitos del sector asegurador.

Durante los años 90, se consolida la división de Automoción con las nuevas marcas de vehículos Chrysler, Jeep y Hyundai y se crean las áreas de transporte marítimo, terrestre y logística de vehículos.

En 1992 Bergé y Compañía se convierte en un Holding y, en 1995, se amplía el negocio de automoción mediante la firma de importantes acuerdos con marcas de vehículos de lujo como Rolls-Royce, Bentley, Ferrari o Maserati.

En 1997 comienza la inversión en energías renovables y el Grupo adquiere Isofotón y Ecolmare.

En 1999 Bergé y Compañía adquiere las Bodegas Castillo de Cuzcurrita, S.L., donde se realiza una remodelación, tanto del castillo como de la Bodega. Y se inician las operaciones de Bergé Auto en Portugal con las marcas Chrysler y Jeep. 

2000 – Actualidad

Internacionalización

Con el cambio de siglo, se da un salto cualitativo y cuantitativo muy importante en la división de automoción de Bergé y Compañía, con la incorporación de nuevas marcas tanto en España, como en Portugal: Kia, Mitsubishi, Fuso, SsangYong, Subaru, Infiniti e Isuzu, entre otras. Al mismo tiempo, se pone en marcha la internacionalización de sus operaciones en el continente hispanoamericano, con la entrada en algunos de sus mercados más importantes: Chile, Perú, Argentina y, más tarde, Colombia.

En 2002 se constituye Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos S.L. para englobar diferentes áreas de negocio marítimo, portuario y logístico: Operaciones Portuarias, Logística de Vehículos, Logística Energética, Logística General y Shipping.

En 2006 nace Bergé Lift, empresa dedicada a la distribución de maquinaria industrial Caterpillar en España y, en 2007, se crea Bergé Finance para agrupar los servicios financieros de la división de automoción Bergé y Compañía, tanto en España como en Hispanoamérica.

Por otro lado, se amplía la inversión en energías renovables con la creación de Bergé Generación, empresa dedicada a la explotación de plantas de energía solar fotovoltaica. El mismo año se funda Compass Transworld Logistics, dedicada a la logística energética y joint venture junto con Gamesa, líder mundial de fabricación de aerogeneradores.

En 2008 Bergé y Compañía reestructura su organización, de la que resultan las siguientes áreas de negocio: Automoción, Infraestructuras y Servicios Logísticos, Energía Solar, Remolcadores, Amarradores y Servicios Portuarios, Medioambiente Marino, Servicios Financieros y Generación Energética.

En 2009 Bergé Auto diseña su estrategia de crecimiento basándose en dos pilares fundamentales: fortalecimiento de sus actividades internacionales y capitalización del desarrollo automovilístico tanto para España como para Hispanoamérica.

En 2015 Se funda B4Motion, un Venture+Lab que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el mundo de la movilidad, a través del desarrollo de proyectos digitales.

En 2018 Bergé Auto expande su presencia internacional con el inicio de actividades en Finlandia. para distribuir las marcas Kia y Mitsubishi para ese mercado. Bergé y GEFCO España, filial de GEFCO, acuerdan unir sus fuerzas para crear la empresa líder en el mercado de la logística de vehículos terminados en España.

En la actualidad, Bergé y Compañía centra sus actividades en los sectores que lidera: la automoción y los servicios logísticos. Con un equipo de más de 4.500 personas y presente en nueve países, el Grupo cuenta con dos divisiones principales: Bergé, cuyas principales actividades son el shipping, los servicios portuarios, la logística industrial y la del automóvil y Bergé Auto, dedicado a la distribución de automóviles y el desarrollo de proyectos de movilidad dentro de la nueva economía digital.